Tandil rompió un nuevo récord y presentó un salame de 183,40 metros
TANDIL.- Rumbo al bicentenario, y con el desafío de alcanzar los 200 metros en 2023, la cuarta edición del Chacinar, el festival del Salame y del Cerdo de Tandil, quebró la marca y llegó a un nuevo récord con el salame más largo del mundo de 183,40 metros.
Ante una verdadera multitud en la Diagonal Illia, se estableció el nuevo récord, en lo que constituye una de las principales atracciones del evento, que nuclea a la industria porcina de Tandil.
Además, el público disfruta de los stands de las principales marcas de chacinados de la zona, más los tradicionales fogones y los espectáculos musicales y de danzas, a cargo de artistas locales.
El Festival está coorganizado por el Municipio de Tandil y el Cluster Porcino de Tandil y tendrá continuidad este domingo.
Jornada de cadena porcina
El viernes en la Biblioteca del Campus Universitario se llevó a cabo la Jornada Técnica de la Cadena Porcina de Tandil, en la misma se abordaron temáticas de gran interés para la producción porcina, haciendo hincapié en la calidad.
Guillermo Oliverio, responsable de calidad de la firma Cagnoli, contó «participamos de la Jornada con la intención de transmitir la visión de la industria chacinera en cuánto a la calidad de la materia prima que necesitamos para la elaboración de los productos».
Todo el trabajo que se realiza en la empresa «es una responsabilidad grande, hay que contagiar a todo el equipo, pero es algo que convive con nosotros desde siempre, es una preocupación de todos, lograr los productos de calidad que tenemos», sostuvo.
La empresa ha crecido mucho en los últimos años y «es una gran responsabilidad y estamos formando constantemente a todos los que ingresan a trabajar, es el gran desafío que tenemos todos los días. que el crecimiento sea constante y los productos mantengan la calidad».
Sobre la materia prima contó que «para la mayor parte de los productos se utilizan productos de Tandil, en la línea DOT es 100% locales y se cumple el protocolo a rajatabla. Para el resto, por una cuestión de abastecimiento y de cantidad de producción, algunos insumos no son de la ciudad».
Por su parte, Fabián Amanto, coordinador de la jornada, agregó «en Tandil la producción porcina tiene dos líneas en la producción primaria, por un lado, las granjas más organizadas de mayor escala y por otro las de pequeños productores. Se hace un muy buen trabajo desde el Municipio y desde la Universidad apoyando a los productores más chicos. Este año la idea es relevar a más de 75 productores y más de 800 cedras madres, que están desparramadas por todo el partido».///