Necochea lleva un mes sin clases presenciales y sigue en fase 2
Preocupación. Las escuelas deberán funcionar en forma virtual. La incidencia de casos no alcanzó para pasar a la 3. Continúan las limitaciones para gastronómicos
Tal cual lo había anticipado Ecos Diarios, a pesar de algunas expectativas planteadas por el descenso de contagios en el distrito, la Provincia ratificó en la jornada de ayer la continuidad de Necochea en la fase 2 de las restricciones, en la que se encuentra desde el pasado 31 de mayo y va camino al mes.
La medida, que ya había sido informada a las autoridades de Salud de la ciudad por parte de sus pares del gobierno bonaerense y que solo restaba la oficialización brindada en la mañana de ayer, se fundamentó en que al considerar los parámetros de las dos semanas anteriores, Necochea tenía una incidencia superior de casos de los que se requieren para estar en la fase 3.
Los índices que la Provincia establece para la fase 3 es que el municipio tenga una incidencia menor a 500 casos cada 100.000 habitantes.
Según los datos del denominado semáforo epidemiológico de los municipios, a la que tuvo acceso Ecos Diarios, nuestro distrito tenía hasta el pasado domingo, cuando la Provincia hizo el relevamiento previo a la disposición de las fases, una incidencia de 845 casos activos cada 100.000 habitantes. Y a ello se agregaba una ocupación de camas críticas que en las últimas semanas nunca ha bajado del 87% (anoche seguía en el 100%), cuando el parámetro exigido en este sentido es del 80%.
Repasando el panorama de las ciudades que integran la Región Sanitaria Octava, en Balcarce la incidencia de los últimos datos considerados por Salud de la Provincia fueron de 1.615 casos cada 100.000 habitantes; y en Lobería 1.189.
En cuanto al descenso porcentual de casos, en las semanas evaluadas por el ministerio que encabeza Daniel Gollán, el distrito de Necochea tuvo una variación de un 37,72% de casos menos.
En el nuevo mapa provincial de fases, la Provincia determinó ayer el ascenso a fase 3 de los municipios de Bahía Blanca (tuvo una incidencia de 471 casos cada 100.000 habitantes; Tandil (con una incidencia de 449 casos) y Mar del Plata (tenía una incidencia de 516 casos), las comunas más grandes región y que habían hecho planteos en la semana pasada a la administración que encabeza Axel Kicillof, presionando por la vuelta de las clases presenciales.
¿El 5 de julio a las aulas?
Precisamente una de las cuestiones más preocupantes es que con la continuidad en la fase 2 se siguen postergando las clases presenciales, que en Necochea dejaron de brindarse el pasado 21 de mayo. Y tras los feriados se empezó con las actuales clases virtuales el miércoles 26 de dicho mes.
La situación profundiza la preocupación de muchos padres, que ven más que lejano el regreso de sus hijos a las aulas.
En la por ahora utópica decisión de que Necochea pase el venidero martes a la fase 3, siempre que los casos sigan descendiendo, solo se puede aventurar que el regreso de las clases presenciales sería el 5 de julio.
Tal cálculo se basa en lo acontecido ayer con los municipios que la Provincia ubicó en la fase 3, a quienes informó que recién el próximo lunes 28 se reanudarán las clases presenciales. Es decir que será varios días después del decretado ascenso de fase de ayer.
Comerciantes y gastronómicos
Dos sectores que mostraban su entusiasmo por el posible ascenso de etapa, lo que conlleva una mayor apertura diaria de sus locales, eran el comercio en general y la gastronomía.
Por ahora seguirá vigente el horario de las 20 y 23, respectivamente, para viernes, sábados y domingos, aunque por ahora el Ejecutivo no ha decidido extender en el caso de los gastronómicos el horario hasta la medianoche.
Bajar a 600 casos es la clave
Tras las expectativas del ascenso de fase frustradas ayer, los cálculos locales están centrados en cuántos casos activos debería tener Necochea a la altura del sábado próximo, cuando la Provincia haga el nuevo relevamiento para determinar las fases.
En este sentido se estimó que para escalar a la fase 3 se deberá contar con unos 600 casos a tal día (ayer eran 818). Algo para nada imposible si sigue el ritmo en la tendencia actual de baja de activos.
Vacunación en el distrito
En la recorrida se ayer por La Dulce y Juan N. Fernández, el intendente Arturo Rojas llamó a la población mayor de 55 años a que se inscriban en sus respectivas delegaciones, dado que la idea es trasladar el vacunatorio en los próximos días para evitar que tengan que viajar a Necochea o Quequén.
En tal sentido el venidero viernes habrá un operativo de vacunación en Juan N. Fernández, para lo que trasladará a los vecinos de Claraz también, y otro en La Dulce.
“Les pedimos que se anoten no solo a quienes no se han colocado la primera dosis, sino también a quienes han perdido el turno asignado y a los que les falta la segunda también, porque estos operativos los haremos a futuro también” citó Rojas.