Luces LED para Juan N. Fernández y Claraz
Se firmó el convenio para el recambio de artefactos por 72 del sistema LED en el alumbrado público con ahorro de energía
JUAN N. FERNANDEZ.- Junto a las autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Juan N. Fernández, el intendente Arturo Rojas llevó adelante la rúbrica para el reemplazo de artefactos del alumbrado público por el sistema LED, 42 en Juan N. Fernández y 30 en Claraz, lo que significará un ahorro en el consumo y mayor seguridad.
El jefe comunal firmó ayer junto a la Cooperativa Eléctrica, Previsión de Servicios Públicos y Vivienda Limitada fernandense un convenio para las obras de recambio de artefactos de luminarias por LED para ambas localidades del interior del distrito.
Del encuentro formaron parte a su vez el delegado de Juan N. Fernández, Guillermo Schuenemann; y el director de Planeamiento Energético municipal, Hugo Elguero.
La rúbrica se concretó después de importantes gestiones en conjunto con la mencionada Cooperativa, además de un necesario reacomodamiento de la economía municipal.
En relación a esto, Rojas señaló que tiene que ver con “recambio de artefactos de luminarias por LED y también lo que tiene que ver con la construcción en un barrio de Claraz con la puesta de columnas y todo el tendido eléctrico en un lugar alejado, en el barrio Pachá, que era absolutamente necesario, más allá del recambio que se hará en los lugares más céntricos”.
Recambio de luminarias
En cuanto a Juan N. Fernández, se firmó el contrato por el recambio de 42 artefactos por LED, “lo cual comenzará en pocas semanas y será seguramente el primero de varios contratos”, manifestó el jefe comunal.
Acotó que “la idea es darle continuidad a este tipo de obras que generan más seguridad y permiten un ahorro energético, y poder hacerlo en cada una de las localidades, es decir, hacer lo propio en La Dulce, Ramón Santamarina y Necochea-Quequén, donde tenemos previstas varias licitaciones públicas”.
Sin embargo, para ello hubo que saldar deudas, y por tal motivo, Rojas no soslayó que “este era un municipio que venía muy complicado y aún hace falta que sigamos con un estricto control del gasto, pero ir poniéndonos al día con proveedores, nos permitió al mismo tiempo cumplir con cada una de las cooperativas del interior”.
El jefe municipal consideró que a través de lo que se llama la compensación, “hemos podido emprender nuevas obras”.