Jóvenes comprometidos con la ciudad presentaron un proyecto para fomentar el turismo
Son alumnos del Pío XII, con la guía del profesor Julián Loguercio
Estudiantes de 3º año del Colegio Pío XII bajo la coordinación del profesor Julián Loguercio, en el marco del espacio extracurricular Participación Juvenil, presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante para fomentar el turismo en nuestra ciudad bajo el lema “Conocer para proteger”.
La alumna Nicol Gavilán Sureda fue quien expuso ante los concejales y manifestó la importancia del parque Miguel Lillo, siendo un recurso natural por excelencia y un lugar público de gran concurrencia e importancia para la comunidad, pensaron en un proyecto que reivindique los distintos sectores del parque Miguel Lillo, donde la manera apropiada y práctica de dar a conocer la información de cada sitio sea un código QR, impreso con un plóter, montado en una estructura de hierro y derive a un sitio oficial que contenga la información objetiva de los mismos.
Los jóvenes consideraron como fundamental la tarea de valorar en su totalidad el parque Miguel Lillo, incluida su historia. “Se desconoce la razón de ser de ciertos sectores del mismo y entendemos que para proteger hay que conocer. El objetivo es reivindicar y contar su historia”.
En principio se trabajaría en el Jardín Francés, el Jardín Japonés, el anfiteatro «Pedro Arozarena», el reloj de sol, la fuente de agua, la Sirena emplazada por la colectividad danesa, el Museo Histórico Regional, el Museo de Ciencias Naturales y el área de canteros históricos.
Un primer paso es la puesta en valor de estos espacios una mejor y correcta iluminación de los sitios mencionados.
También se destacó de gran importancia fomentar y mejorar la experiencia del turismo en el sector, concientizar sobre la importancia turística y sociocultural del parque Miguel Lillo.
Luego de haber presentado el proyecto, el Departamento Ejecutivo convocará a las áreas correspondientes para dar cumplimiento del proyecto y al mismo tiempo se realice un anteproyecto técnico de diagramación y obras en el sector mencionado del parque Miguel Lillo.
Comprometidos
Los alumnos se mostraron muy bien predispuestos con el proyecto y se sintieron integrados al mismo, ya que las autoridades los escucharon.
Con respecto al trabajo de investigación que realizaron, Nicol puntualizó que lo realizaron en grupo, “de algunos espacios había información y otros no tanto, por eso recurrimos a internet, páginas de la secretaria de Turismo, la asociación de conservación del parque, el área de museos y además fueron a la biblioteca”
El que más costó conseguir información fue la fuente y el reloj de sol.
En cuanto al proyecto áulico, el profesor mencionó “de ser algo áulico a un proyecto de resolución para el Concejo Deliberante fue todo un desafío, inclusive para mi porque nunca había participado de algo así”.
Loguercio indicó que como docente se proyecta pero no se dimensiona a donde se puede llegar.
Nicol también destacó el trabajo en conjunto con sus acompañaros ya que tuvieron que presentar y escribir el proyecto con la terminología especifica con vistos y considerandos.
“El objetivo que se plantea en la materia es que los alumnos se puedan insertar en el comunidad y esta experiencia nos dejó muchas puertas abiertas para el año que viene. Salir del aula es importante, inclusive para ellos que se relacionan de otra forma entre ellos mismos”, manifestó Loguercio.
Los jóvenes además de contar con el apoyo de las autoridades del Concejo, tienen el aval de la dirección del colegio y la representante legal, siendo muy importante para ellos.///