Intimaciones y moratorias fueron claves para recuperar deuda
Según el municipio. En lo que va del año se enviaron 9.473 cédulas a contribuyentes deudores de tasas por $719.000.000 y se hicieron 11.622 planes por $451.000.000
Es inminente el tratamiento de la Ordenanza Fiscal Impositiva (OFI) en el Concejo Deliberante y en este marco se han dado algunas explicaciones respecto al dinero que ha ingresado a la Municipalidad en el corriente ejercicio, aprovechando en parte para justificar, más allá de la inflación, los aumentos que se vienen el próximo año.
Desde la oficina de Recaudación de la Municipalidad, aseguran que se ha obtenido un porcentaje de ingresos genuinos por el cobro de tasas que fue superior al porcentaje de incremento que se le dio a las tasas para este año que termina, ya que el monto recaudado está rondando el 57,49% respecto al ejercicio anterior, siendo que el aumento para el contribuyente fue del 50%. Incluso, en algunas tasas puntuales, el porcentaje de recaudación fue un 67% mayor al del 2021, como es el caso de la tasa por salud.
Causas
Según explicaron, las causas del incremento en la percepción se debe a tres factores, el primero y principal es el régimen especial de pagos (más conocida como moratoria), las políticas de intimación y otras gestiones del área.
Lo más saliente de esto es que con la política de intimación que lleva el municipio, este año se han enviado, hasta el 1º de noviembre pasado, un total de 9.473 cédulas a contribuyentes deudores, mientras que el año pasado se habían enviado en todo el año 5.717. Esto significa que el importe intervenido ha sido este año de $719.000.000.
En lo que respecta puntualmente a la deuda por la tasa de inspección de seguridad e higiene, se enviaron 425 intimaciones por $12.688.696 y se suscribieron 301 convenios de pago, por $31.623.620.
En lo que respecta a la moratoria, se hicieron en total 11.622 planes este año, por un importe de $451.000.000. El año pasado, se habían recaudado 201.000.000 con este sistema, con un total de 8.075 planes.
“A algunos les alcanza con saber que deben para ir a pagar solos, a otros les basta con llamarlos por teléfono para recordárselo y a otros les hace falta una intimación para que se acerquen a pagar”, señalaron desde la Agencia de Recaudación Municipal.
¿Mal necesario?
En cuanto a la moratoria, se sabe que en el debate de la Fiscal Impositiva, de la Rendición de Cuentas o de la implementación del propio plan de pagos, habitualmente se manifiesta alguna incomodidad respecto a la idea de seguir otorgando este beneficio a todos los deudores de tasas, ya que resulta injusto para los contribuyentes que están al día.
Claro que quien tiene las tasas al día tiene un descuento del 30% en el capital a pagar, pero la realidad es que las moratorias también tienen grandes descuentos para aquellos que deben varios años, sobre todo considerando que año a año la inflación hace que el dinero percibido sea menor, por más que la suma sea la misma. Por ejemplo, pagar hoy los $9.000 que se cobraban anuales en 2017 es absurdo, ya que el municipio no hace lo mismo hoy con ese dinero que hace cinco años atrás. Aun así, aunque muchos se han “avivado” de que es mejor deber e ir a moratoria que pagar al día, parece ser un “mal necesario” para no perder todo y que prescriban las deudas más viejas.///