Hace 30 años se inauguraba centro de salud
Con la sorpresiva presencia de Ginés González García, entonces ministro de Salud bonaerense, se inauguraba hace 30 años el centro de salud del Barrio Sur
Impulsado por la voluntad de los vecinos de contar con un centro de atención primaria, era inaugurado hace 30 años el centro de salud del Barrio Sur, que desde entonces se ha transformado en un punto referencial del acontecer de ese populoso sector de la ciudad, a través de su comedor y merendero comunitario y recibiendo en sus salones innumerables iniciativas sociales y educativas generadas por la Asociación Vecinal de Fomento.
El corte de cintas del edificio de calle 77 entre 42 y 44, se produjo el 24 de junio de 1991, con la sorpresiva presencia de Ginés González García, entonces ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires y quien fuera ministro de Salud de la Nación hasta febrero pasado en el gabinete del presidente Alberto Fernández.
Aquella mañana de invierno se cumplía el anhelo que “en forma silenciosa, con mucho trabajo, se fue plasmando poco a poco en esta realidad”, tal como expresaba el por entonces titular de la Asociación de Fomento del Barrio Sur, Luis Del Castello, durante el discurso inaugural. Junto a gran cantidad de vecinos, estuvieron también en la ceremonia el senador provincial Miguel Angel García, el intendente municipal Julio Eugenio Magnaterra, el secretario de Bienestar Social de la comuna Julio Miguel Municoy y el secretario de la Asociación de Fomento Luis Carbajo, entre otros.
Iniciativa
Se trató de la finalización de la primera parte de una obra que había comenzado a gestarse varios años antes, cuando los vecinos comenzaron a juntarse en el Club Isabel La Católica con la inquietud de contar con un centro de salud en el barrio. María del Carmen Collado, actual presidenta de la Asociación de Fomento, recordó que “fueron los vecinos los que levantaron el edificio, con el esfuerzo económico y con la bloquera que estaba en el corralón municipal. Los terrenos habían ido a remate y los vecinos compraron una parte. Levantaron la enfermería, la sala de estar, el consultorio, el baño y la cocina. Cuando estaba en la presidencia Carlos Suárez se levantó la sala de pediatría y odontología, siempre con colaboraciones y el apoyo municipal”, apuntó así como también el detalle de que los pisos rojos que se colocaron pertenecían al Aeródromo y fueron rescatados del incendio que sufrió ese lugar en 1988.
Núcleo
Se trato de unos de los primeros centros de atención primera de la Salud en ser inaugurados en los barrios de nuestra ciudad. El comedor, que actualmente asiste a más de 70 familias con alimentos de la canasta básica, abrió sus puertas al año siguiente y por el cual hay un comodato, con la Provincia y la comuna. Como sede de la asociación, también se brindaba asistencia como hogar de día para los abuelos. Aunque hoy las actividades culturales y sociales en el centro están detenidas por la pandemia, genera constantemente convenios educativos con el Centro Cultural, se dicta el Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios u ofrece clases de baile, yoga y capacitaciones. En estos 30 años, aquellas paredes de concreto se han transformado en el cobijo para la asistencia de cientos de vecinos, de todas las edades. El corazón del barrio donde laten las inquietudes y se nutren las familias.///