“Es lindo ver como se ampliaron las opciones artísticas en la ciudad”
Amor por el arte. Elsa Nievas es profesora de pintura y dibujo en la Escuela Provincial de Artes
Por María Cecilia Gotta
Redacción
Elsa Nievas estudió Bellas Artes en La Plata, siendo una pasión que comenzó a sentir desde muy chica y lo supo aplicar a través de la docencia. Después de 28 años de carrera sigue ejerciendo como profesora de pintura y dibujo en la Escuela Provincial de Artes y en el Colegio Nacional. En el año 2017 se jubiló como vicedirectora de la Escuela Provincial y con los años vio crecer la institución y las disciplinas artísticas. “Es muy lindo ver como se ampliaron las opciones artísticas en la ciudad”, afirmó.
En el año 1996 se radicó con su marido en nuestra ciudad para formar su propia familia y de un primer momento empezó a trabajar en la escuela que se encuentra a orillas del rio Quequén. “Era una posibilidad de trabajo para quien estudió Bellas Artes y eso me motivó. Yo tengo mi corazón puesto en esta escuela, donde hice mi mayor trayectoria como profesora y luego como gestión y el Colegio Nacional también porque es donde ejercí cuando llegué a Necochea”, indicó.
Elsa afirmó que la docencia es maravillosa pero por otro lado tiene sus complicaciones, “es decir, la educación no es algo a lo que se le dé prioridad, entonces siempre hay que estar luchando porque faltan materiales, cargos y también desde lo edilicio”.
Al mismo tiempo, destacó que la gente que trabaja en la Escuela de Arte se caracteriza por “ponerle mucha garra y pasión, de hecho mucho de lo que se hace en cualquiera de los lenguajes es gracias a esa pasión”.
Cuando Elsa ingresó a trabajar en la escuela empezó como suplente, luego hizo carrera concursando cargos, la jefatura de artes visuales, la vicedirección y vio crecer la escuela. “Cuando comencé solo había dos carreras: el profesorado de música y el de artes visuales y el staff de profesores era muy pequeño comparado a lo que es hoy y en estos años creció enormemente y eso es muy lindo”, relató.
Al haberse sumado otras carreras artísticas es un semillero de nuevos profesionales y eso genera una actividad artística importante en la ciudad.
Hoy en día Elsa asegura que la gestión fue un desafío y al mismo tiempo un ida y vuelta. “Hoy estoy nuevamente como profesora y quienes integran el equipo de gestión fueron mis alumnos en otro momento. Uno aprende de los dos lados, se continua aprendiendo hasta el día en que te vas”, remarcó.
Asimismo, dijo que jubilarse en la gestión fue una decisión que tenía pensada cuando cumpliera los 50 años. “La idea era estar un poco más tranquila y disfrutar de los logros familiares y dedicarme un poco más al arte, mi pintura”, dijo.
La producción artística es su primer gran amor y hasta el día de hoy se sigue perfeccionando. Si bien, aseguró que uno nunca lo deja de lado, siendo profesor de arte es necesario meter las manos en la pintura, en los pinceles. “Hoy estoy haciendo el perfeccionamiento de residencias, estoy participando del proyecto Ace y desde la virtualidad puedo hacerlo”, aseguró.
Nuevos formatos
La pandemia dio lugar a la virtualidad y hoy hay nuevos formatos para poder mostrar obras, aportando mucha visibilidad, aunque Elsa aseguró que igualmente se extraña el taller de pintura o dibujo.
“Se extrañan las muestras de la Escuela de Arte que se hacían todos los años en el Centro Cultural con los cuartos años, donde los alumnos exponían su producción y por ahora están pendientes”, recordó.
Al mismo tiempo señaló que recientemente se formó un nuevo espacio “Territorio” en calle 69, y consideró que es muy bueno que surjan estas galerías.
Al momento de trasmitir a los alumnos la pasión por el arte detalló que “uno produce desde su honestidad, generalmente tenemos algo para decir a través del lenguaje del arte. Yo tomo el arte como algo necesario para el desarrollo personal y social, donde entra el aspecto de la construcción de la identidad, la libertad individual y colectiva y por otro lado el arte también tiene un poder sanador y un espacio que vincula lo interno y lo domestico con lo público”.
RETRATO
Disfrutar del aire libre
Elsa Nievas es oriunda de San Cayetano y junto a su marido que es nacido en Necochea decidieron regresar a esta ciudad luego de estudiar en La Plata, para formar su familia y tuvieron dos hijos, que actualmente tienen 20 y 22 años.
“Ellos están trabajando y estudiando y regresaron a Necochea porque la virtualidad los hizo volver, es decir, la facultad los llevó a la virtualidad y están en casa”, dijo.
Con respecto a su amor por el arte Elsa dijo que en su casa sus padres no tenían esta pasión ya que se dedicaron al campo.
“Desde chica dibujaba y en San Cayetano teníamos profesores particulares y veníamos a rendir el examen a Necochea”, mencionó.
En 1983 consideró el arte como una carrera y junto a la docencia, las llevó de la mano.
Aparte del arte, Elsa disfruta de lugares hermosos, como el parque, el río, la escollera. “Siempre disfruto del paisaje natural y del aire libre de Necochea”, remarcó.