En el Parque. Camión cultural de Tecnópolis
En 10 y 91. Propuesta del Ministerio de Cultura de la Nación, con una grilla de espectáculos destinada a los chicos. Títeres, música y danzas, por la tarde, con buena asistencia de público
En el marco de una jornada soleada estuvo ayer en nuestra ciudad el camión cultural de Tecnópolis del Ministerio de Cultura de la Nación, con una grilla de espectáculos destinada a los chicos. Además de títeres y música, hubo danzas, mucha diversión y alegría, en el predio del Jardín Francés del parque Miguel Lillo, en avenida 10 y 91.
Eugenia Ferrario, vicedirectora de la Escuela Provincial de Arte «Orillas del Quequén”, indicó que la propuesta surgió por iniciativa de la institución y se trabajó en conjunto con el Ministerio de Cultura y la diputada Jimena López.
Ferrario indicó “como escuela al no tener pertenencia partidaria siempre que gestionamos cosas, entendemos que la transversalidad es importante, acá hay aportes de la Nación, de la Provincia, el municipio e independientes”.
Espectáculos de calidad
Los espectáculos comenzaron con la presentación de Chicho Capucho con la disciplina circo de calle, luego estuvo el show de títeres con Manuel Mansilla; más tarde subió al escenario el Dúo Karma, Cromalina y para el cierre Anda Calabaza.
En esta ocasión, la grilla de espectáculos infantiles estuvo vinculada al trabajo que realizan desde la escuela, donde trabajan «por infancias libres y plenas de derechos, donde el arte es una pieza fundamental de esa posibilidad».
Ferrario manifestó “replicando lo que fue la estructura de la gestión del Festival Infantil en 2019, la institución “Orillas del Quequén” y el estado municipal de ese momento, organizamos y garantizamos lo que fue recuperar la fiesta nacional de teatro y el Festival Infantil, en ese sentido y con la idea de poder traer espectáculos de calidad para las infancias decidimos que el lugar de este espectáculo sea al aire libre para que puedan venir todas las personas”.
Al mismo tiempo remarcó que desde la Escuela de Arte contribuyen a la formación de espectadores. “Entendemos que el acceso a espectáculos de calidad es un derecho de las infancias”, puntualizó.
Escuela
Con la voluntad del equipo directivo de seguir haciendo crecer la escuela “Orillas del Quequén”, la llegada de este camión cultural, dió la posibilidad de dar a conocer la escuela tanto dentro como fuera de la ciudad.
Además, durante la jornada hubo una carpa de la Escuela de Arte, dando difusión de los profesorados y tecnicaturas que se brindan.
Actualmente están las inscripciones abiertas para las carreras de artes visuales, música, danzas y expresión corporal, danza folclórica y teatro.
“Son ofertas públicas y de calidad y como escuela somos responsables de formar a los docentes de todo el distrito”, destacó Ferrario. ///