Cederían complejo turístico en Quequén para armar un obrador
Por 120 días. El Ejecutivo evalúa ceder el complejo la Hélice para el obrador de una obra. Inexplicable demora en procesos similares
Por estas horas y a punto de transformarse en un proyecto que deberá ser tratado en el Concejo Deliberante, el Ejecutivo analiza con firmeza la cesión del predio del complejo La Hélice a la empresa que viene ejecutando mejoras en la avenida 502 de Quequén, de manera que ubique allí el respectivo obrador.
La insólita idea, teniendo en cuenta que se trata de un lugar turístico enclavado frente al mar y con nutrida visita de residentes y visitantes, más allá que está sin explotarse, en la actualidad, consiste en un “préstamo” del lugar a la constructora por el lapso de 120 días hábiles, unos 5 meses, sin contar el mal tiempo que frena cualquier obra al aire libre.
Más allá de tratarse de una medida cuanto menos inoportuna, termina desnudando una vez más la ineficacia que tiene el gobierno municipal para definir las concesiones en sitios de la costa, tanto de Necochea como de Quequén.
Va de suyo que hasta que el proyecto pase por el cuerpo deliberativo, siempre en caso de ser aprobado, la cesión de 120 días culminará muy cerca del próximo verano, con lo cual no habrá tiempo para concesionar el ex complejo el que, por el tipo de uso que tendría terminaría perdiendo la funcionalidad para lo que fue concedido. Una vez más, se terminará dando un permiso precario. Como sucedió la pasada temporada, en la que fue prestado a una entidad.
La Hélice estuvo cerrada en el verano 2019-20, tras haber sido recuperado por la comuna luego de un litigio con el exconsecionario y desde entonces se carece del servicio en un lugar atractivo en la costa quequenense, que convoca a numeroso público. La idea, que es de esperar no prospere, no es más que un despropósito que malogra un lugar dentro de la escasa infraestructura turística que aún tiene nuestra costa.
¿Qué esperan?
Apenas culminó la malograda temporada de este año – cuarentena mediante- el Ejecutivo, a través del área de Gobierno, volvió a prometer una rápida licitación de cinco espacios frente al mar, de manera que puedan tener concesionarios la venidera temporada.
Se habló de motorizar con celeridad los procesos, y en marzo se dio cuenta que se estaban elaborando los pliegos para concesionar los siguientes lugares: La Hélice, el ex balneario Polo Ranch, el ex complejo Sotavento; el espacio conocido como Sunset, en cercanías del paraje Neptuno y otro bar en el área de “El caño”.
Sin embargo la agilidad ha brillado por su ausencia, y atravesando el medio año 2021 todo parece encaminarse a que los lugares mencionados sigan abandonados o con explotaciones precarias.
El ex complejo El Arca es otro lugar sin definiciones concretas, y en materia de balnearios, se vuelve a demorar la licitación del Zeus, que ya lleva no menos de dos temporadas con la concesión caída y otorgándosele permisos a quienes la tuvieran en las últimas décadas. Y que obviamente no hacen inversión alguna en el lugar.
Tampoco se define el futuro del ex balneario ACA, que tras un fracasado plan de demolerlo, fue incluido como “premio extra” en la fallida venta del casino. Pero la realidad es que la construcción sigue abandonada a su suerte.
El tema de las concesiones no concretadas, entre las que también se puede considerar la de la Terminal de Omnibus, es un talón de Aquiles de la administración que encabeza Arturo Rojas.