Carnes: sigue la suba de precios y no habría cortes populares
En la ciudad. Hay una marcada caída del consumo. Con mensaje a Kicillof incluido, el campo rechazó las medidas del Gobierno y evalúa nuevas protestas
La carne es uno de los productos que más se ha recortado en general en las canastas familiares, dado el incremento en el precio y también por una cuestión de alimentación donde hay nuevas generaciones que no consumen o, si lo hacen, es en menor medida. Igualmente, la carne siempre tuvo protagonismo en la mesa argentina y en la semana se consumían diferentes cortes, pero actualmente ha cambiado esta situación y debido al aumento que ha tenido se ha empezado a suplantar por otras carnes, como pollo o cerdo.
Ahora el Gobierno nacional anunció que avanzará en el desarrollo de un plan donde los cortes de carne estarán a precios más económicos para ampliar la oferta y mejorar el acceso al consumo.
Serán once los cortes que estarán incluidos, (tales como la tira de asado, el vacío, matambre, cuadrada / bola de lomo, tapa de asado, carnaza, falda, roastbeef, espinazo, carne picada y paleta), todos días de la semana, con valores hasta 45% más bajos que los actuales. Vale recordar que hoy en día el kilo oscila entre 600 y 800 pesos.
En este sentido, los carniceros consultados afirmaron que las ventas cayeron entre un 30 y un 40% por el incremento de precios, y gente que antes venía todas las semanas, solo las ve a principio de mes cuando cobran.
El objetivo del Gobierno frente al cepo de exportación de carne es reactivar y priorizar el consumo interno a través de este plan, aunque en nuestra ciudad los carniceros coincidieron que es imposible llevarlo a cabo por el costo económico que implica al comerciante, aunque ven alguna posibilidad de que se implemente en los supermercados que manejan otras cadenas de abastecimiento.
Igualmente señalaron que la calidad es inferior a la que se vende en el mostrador de la carnicería, ya que son animales que pesan 440 kilos.
Frente a esta noticia varias personas ya han consultado a su carnicero de barrio si van a tener este plan con cortes a precios populares, pero no será posible.
“En el caso de que venga alguien a levantar pedidos para las carnicerías y poder comprar la res a un precio que nos permita vender a precios cuidados podría ser posible, pero de lo contrario, no”, coincidieron.
Otra carne
Tanto la carne picada como la paleta, el roastbeef o cortes para milanesa es lo que más se vende en mostrador porque son los que más rinden al momento de preparar comida, y alcanzan para el almuerzo y la cena.
Asimismo, los carniceros señalaron que antes “la gente te pedía un kilo y medio y ahora directamente te piden que le peses dos churrascos porque tienen lo justo”.
El poder adquisitivo bajo y se nota todos los meses en la carnicería ya que la gente que compraba varias veces en el mes, ahora lo hace una sola vez.
Con el Día del Padre se efectuaron buenas ventas, pero con los gastos extras que hicieron las familias en general, esta semana es más escaso el movimiento que se ve en la carnicería sobre todo porque también es fin de mes y la gente elije comer algo más barato como puede ser pollo o cerdo y buscan las ofertas.
Al respecto la mercadería que más sale con esta carne son pechito y chuletita de cerdo, milanesas de cerdo, hamburguesas de cerdo, milanesas de pollo, por mencionar algunas.
El kilo de cerdo ronda entre los 400 y los 600 pesos dependiendo del corte.
Aunque los carniceros señalaron que la persona que tiene poder adquisitivo sigue comprando lomo o su asado los fines de semana, la gran diferencia se nota en la mayoría de la gente que con los sueldos que manejan no les alcanza para comprar carne todos los días.///