Estrategias para mantener el vínculo
Clases presenciales para recuperar trayectorias o para los que no tienen conectividad y entrega de material didáctico
Necochea ya lleva un mes sin clases presenciales. Sin embargo, algunos alumnos están concurriendo a las escuelas, ya sea porque no tienen buena conectividad en sus casas o porque tienen que reforzar trayectorias tanto en la primaria como en la secundaria.
El jefe distrital de Educación, Javier Ranaldi, detalló que los profesores o maestros citan a los estudiantes en determinados horarios y días y avanzan con la propuesta educativa. En otros casos, se entrega material didáctico a los alumnos para que trabajen en sus casas, sobre todo a aquellos que no tienen las herramientas tecnológicas para estar conectados cuando se lo requiere.
Además, remarcó que, en el caso de las escuelas especiales, la presencialidad nunca se cortó y se sigue trabajando con la modalidad de burbujas como se venía haciendo.
También especificó que, en los establecimientos educativos, hay guardias, es decir, los docentes y directivos se turnan para tener las escuelas abiertas en determinados horarios para las consultas de las familias. Además, periódicamente se entregan los bolsones de alimentos para aquellos que lo solicitan.
De esta forma, las escuelas implementan distintas estrategias para mantener el vínculo con los chicos, aunque no se siempre es fácil.
Para Ranaldi, este año “no ha habido desvinculación de alumnos de las escuelas” como sí sucedió el año pasado porque “hasta hace un mes se sostuvo la presencialidad”. En este sentido, explicó que el año pasado fue distinto porque muchos chicos se cansaron de la virtualidad. De todas maneras, reconoció que “la presencialidad es irremplazable”, en lo que respecta a la enseñanza y al aprendizaje.
Se mostró confiado en que la semana próxima si los casos siguen bajando, Necochea pase a la fase 3 y se recupere la presencialidad antes de las vacaciones de invierno que, en principio, serían entre 19 y 30 de julio si es que no hay ningún cambio.
Medidores de dióxido de carbono
Ayer las Jefaturas Regional y Distrital de Educación comenzó a distribuir entre las escuelas medidores de dióxido de carbono para colocar en algunas aulas.
Se trata de dispositivos que miden el CO2 en un ambiente y cuando es necesario, por medio de una alarma, avisan que hay que abrir puertas y ventanas para tener una adecuada ventilación.
Según el tamaño de las escuelas y jardines, es la cantidad de medidores que se entregan. Si bien no habrá para todas las aulas, cada escuela colocará estratégicamente los dispositivos donde los necesite.
Estos medidores se podrán utilizar cuando retorne la presencialidad. En estos días también, se hizo un relevamiento del sistema de calefacción, a cargo del Consejo Escolar, que está funcionando sin inconvenientes en los establecimientos.
Aún en situación de pandemia, se puede tener encendida la calefacción, aunque cada tanto, hay que ventilar los ambientes para reducir los riesgos.