Buscan crear un espacio para contener a personas que tienen problemas de adicciones
El grupo ya está en actividad pero todavía no cuentan con una sede
Un grupo de personas, en su mayoría jóvenes, han impulsado una iniciativa que busca brindar apoyo a personas que tienen problemas de adicciones en nuestro distrito. Para ello, conformaron una asociación para la cual están tramitando la correspondiente personería jurídica y que será la base para dar inicio a un centro integral de asistencia y prevención de consumos problemáticos.
El espacio y la asociación que han conformado, lleva el nombre de “El Samaritano”, ya que es una palabra que por definición refiere a una buena persona, que se comporta de manera compasiva y ayuda a los demás, siendo ésta una definición y un resumen de lo que pretenden ser como institución ante la sociedad.
Sin embargo, a pesar de que ya están trabajando hace un tiempo de manera virtual y telefónica, se encuentran enfocados en poder conseguir un espacio físico para poder atender a las personas que se vayan acercando y que ya están realizando consultas.
Según los integrantes de este grupo, lo que pretenden es crear un espacio que brinde oportunidades a los jóvenes y a sus familias y para ello están en contacto con la Secretaría de Desarrollo Social y el Defensor del Pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires.
Según lo indica el proyecto en desarrollo, El Samaritano, contará con un equipo técnico capacitado para trabajar la problemática, entre los que habrá psicólogos, técnicos en drogodependencias, operadores socio-terapéuticos, trabajadores sociales y talleristas.
La entidad
Quien ha sido elegido para presidir la asociación civil es Bautista Buño, un joven de tan solo 22 años que es nacido en Necochea pero que arrancó a estudiar psicología en Buenos Aires, antes de volverse a nuestra ciudad para hacer la carrera de trabajador social. Bautista tuvo problemas de adicciones y durante dos años contó con el acompañamiento que necesitó, por lo que hoy quiere ayudar a quienes no han tenido esa oportunidad.
Para ello se conectó con Mateo Ruppel, actual secretario de la entidad, a quien conocía por ser parte de una iglesia evangélica a la que ambos asistían y con quien ya compartía algunas ideas previas.
Al equipo se sumó Alejandro Rodríguez como coordinador y diseñador del programa, Nicolás Etchart, Melisa Herrera y Santiago Álvarez.
La sede
En los últimos días han estado en contacto con la Municipalidad, con la Liga de Fútbol y con una iglesia, ya que existen posibilidades en los tres casos de brindar provisoriamente un espacio físico para que puedan realizar sus actividades durante este año.
La idea es que una vez que se cuente con una sede, se pueda contar con grupos terapéuticos, talleres, charlas, terapias individuales, espacio de recreación con actividad física, y terminalidad educativa, además de una vez a la semana realizar encuentros junto a las familias del individuo, ya sea mayor o menor de edad, siempre contando con su consentimiento.
Lo que vienen planteando hasta el momento es que las personas se acerquen de manera voluntaria, para realizarle una primera entrevista, con la finalidad de tomar conocimiento del caso y decidir con el equipo técnico cómo avanzar en el tratamiento.
Es importante destacar que la idea de El Samaritano no es crear ni un centro de día ni un hogar, sino que el funcionamiento será de lunes a sábados, de 15 a 20.
Paralelamente, mantienen diálogo con la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), para aunar trabajos.
Además, hay iglesias comprometidas con el proyecto, que quieren hacer su aporte.
Quienes deseen tener más información al respecto, colaborar o buscar ayuda para sí mismo o para un amigo o familiar, puede escribir vía mail a [email protected]; llamar al (011) 51553975 o vía Instagram a la página recientemente creada @elsamaritano_necochea.///