Campo: pérdida importante por la sequía
Preocupación del sector. Durante un encuentro en el INTA se aseguró que es el segundo episodio más grande en una secuencia de 100 años
“Esta es la segunda sequía más complicada en una secuencia de 100 años y nuestros equipos debieron reunirse para pensar en términos de manejo cuales son las mejores medidas para tratar de sobrellevar lo mejor posible la situación”, señaló Facundo Quiroz, titular del INTA Balcarce.
Ayer el funcionario estuvo en Necochea en el homenaje que se le realizó al ingeniero Luis Lanzavecchia, por su retiro de la jefatura de la agencia local.
En el encuentro realizado ayer, participaron consejeros del INTA y muchas personas vinculadas al agro y a la agencia local del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Lanzavecchia destacó “lo importante que es para la persona el reconocimiento de todos aquellos amigos, compañeros de la actividad laboral y más de un período como el aislamiento de la pandemia”.
Recordó que inició su vinculación con el INTA como becario en Balcarce en 1982 y que luego de trabajar en el ámbito privado, se incorporó en 2007 a la instituciòn y finalizó su carrera el año pasado al frente de la agencia.
A pesar de retirarse, explicó que continúa en “plena actividad, como profesional vinculado al nuevo y joven colegio de ingenieros agrónomos y forestales de la provincia de Buenos Aires”.
El encuentro de camaradería permitió el reencuentro de personal del las distintas extensiones del INTA Balcarce al que corresponde Necochea. Entre ellas estuvo Fabiana García, coordinadora de las extensiones.
“La experimental de Balcarce abarca 10 partidos y cada distrito tiene una agencia”, explicó. “Las agencias territoriales son precisamente el nexo entre los problemas del territorio y los conocimientos que se generan en la institución”.
“Este nexo sirve para ver de qué manera podemos aportar desde los conocimientos, desde la generación de redes estratégicas con otras instituciones y organismos, para resolver los problemas del territorio”, dijo García.
Señaló que en este momento se está dando un recambio generacional. “Después de un tiempo largo que no hubo incorporaciones, ahora se están abriendo becas profesionales para jóvenes que están recibidos, para insertarse en la institución”.
Por su parte, el actual titular de la Agencia Necochea, Juan Erreguerena, señaló que se le está dando continuidad al trabajo de Lanzavecchia. “Estamos trabajando con el fortalecimiento de la calidad educativa. Interactuamos mucho con distintos institutos, escuelas, la Sociedad Rural, la Federación Agraria, Coninagro, las asociaciones de ingenieros y otras para planificar conjuntamente acciones en el territorio”, afirmó.
Explicó que se han realizado actividades de formación vinculadas a ProHuerta, prácticas profesionalizantes con el Instituto de Formación Nº 31, además de interactuar con otras instituciones del medio. Anticipó una serie de cursos con la Fundación La Dulce de formación de trabajadores rurales y la información de equipamiento.
Un semestre complicado
Entre los presentes en la homenaje a Luis Lanzavecchia realizado ayer en el INTA Necochea, se encontraba Egidio Mailland, presidente de la Cooperativa Agropecuaria General Necochea.
Consultado sobre la situación actual del agro en la región por la sequía dijo que “estamos muy preocupados. No se puede poner en números todavía el impacto que tendrá”.
“Hay que esperar cómo terminan de llenar los granos. Pero vamos a tener una pérdida importante”, explicó. Pero dijo que “en el interior del país me parece que es más grave que acá”.
“Mirando el calendario, la gruesa todavía está en marcha”, dijo Maillan. “Pero va a ser un semestre complicado el que viene”.